El Iberman marcará este fin de semana en un hito en el triatlón no sólo por ser la primera prueba que une dos países, España y Portugal, sino también por estrenar el concepto low cost aplicado al triatlón de larga distancia. Con un precio de salida de 150 euros por dorsal más dos noches de alojamiento en hoteles de cuatro estrellas, los organizadores han dado un vuelco a la oferta de carreras distancia Ironman, con inscripciones generalizadas por encima de los 400 euros, y han arrasado entre los deportistas al conseguir 700 inscripciones en su primera edición. El bajo precio y el perfil asequible de la carrera atraerán hasta la línea de salida de La Antilla (Lepe, Huelva) tanto a triatletas experimentados que se enfrentan a su segundo Ironman de la temporada, como a deportistas que se estrenan en los 226 kilómetros.
El precio de salida fue de 150 euros por dorsal más dos noches de alojamientoIberman es el resultado de una iniciativa emprendedora. Eduardo Jiménez Orta, de 41 años, periodista deportivo y también triatleta (finisher en Lanzarote, entre otros retos), relata que había veraneado durante años en Isla Cristina, donde disputaba habitualmente dos pruebas: X Millas, la carrera que une corriendo Villarreal y Ayamonte en noviembre, y la travesía del Guadiana en agosto. El año pasado, se aventuró con la bicicleta hasta Pomarao, el nuevo puente fronterizo entre España y Portugal, y en lugar de girar decidió regresar por la vertiente portguesa. «Quedé sorprendido por lo espectacular del recorrido y pensé que había que llevar un triatlón de larga distancia a ese lugar», relata en la web de la prueba.
En septiembre del año pasado empezaron los contactos organizativos con ayuntamientos de la zona, con la Federación Andaluza de Triatlón (Fatri) y con hoteles de la zona, a los que se buscó implicar ofreciendo clientela en temporada baja a cambio de precios competitivos.
El 11 de octubre, sin tener la fecha cerrada para la celebración de la prueba, se abrieron preinscripciones y hubo una avalancha de solicitudes, por lo que se habilitaron 1.300 dorsales, 800 para la distancia Ironman y 500 para el media distancia que se disputaría el 11 de mayo, finalmente, con unos 220 participantes. La Fatri no dio oficialidad a la fecha hasta diciembre, y el plazo de inscripciones confirmó el interés de la comunidad triatlética en el evento. Deportistas de casi todas las provincias del país participarán en el Iberman.
El recorrido arranca en la playa de La Antilla, donde se nadarán los 3.800 metros. La organización pretendía que la natación se disputara en el Guadiana llevando a los triatletas río arriba en embarcaciones, pero el alto número de participantes lo hace inviable.
El tramo ciclista de 180 kilómetros discurrirá por La Antilla, La Redondela, Villablanca, San Silvestre de Guzmán, Villanueva de los Castillejos, El Granado, Pomarao (Portugal), Mértola (Portugal), Alcoutim (Portugal), Castro Marim (Portugal) y Vila Real de Santo Antonio (Portugal), donde estará situada la T2. El segmento suma 2.000 metros de desnivel acumulado, aunque los picos de mayor dificultad no superan los dos kilómetros.
La carrera a pie, llana en su totalidad salvo un kilómetro de subida, discurrirá por Ayamonte, Pozo del Camino, Isla Cristina, La Redondela y de nuevo La Antilla, punto de partida donde también se sitúa la meta. En la maratón se pasará por el puente colgante sobre el Guadiana y se alternarán tramos de asfalto, con varios kilómetros de carriles de vía verde y cinco kilómetros por la arena de la playa hasta llegar al paseo marítimo de La Antilla.
«Quiero demostrar que en muchas pruebas se está abusando«Eduardo Jiménez Orta sostiene que «lo bueno no tiene por qué ser caro». «No vivimos de esto. Después de hacer el presupuesto, primando ante todo los intereses y necesidades del deportista, he cogido lo mejor de cada prueba que conozco y lo he sumado para que el deportista esté como en su casa, sin tener que hacer un desembolso extra de dinero. Quiero demostrar que en muchas pruebas se está abusando», asegura en la web oficial de la prueba. El promotor insiste en que su prioridad es la seguridad de los triatletas, en una prueba con participación masiva y en la que 700 corredores se repartirán en un recorrido de 75 kilómetros cuadrados.
En la presentación de la prueba, el director técnico de la Federación Portuguesa de Triatlón, Vasco Rodríguez, agradeció a los organizadores la puesta en marcha de este proyecto, «sin el cual no sería posible celebrar un triatlón de larga distancia en Portugal, donde este deporte está creciendo pero aún no está tan arraigado«.
El proyecto Iberman ya contempla varias pruebas englobadas en las Iberman World Series, en torno a la que se han reunido varios organizadores: las pruebas de larga y media distancia de Huelva, dos en idénticas condiciones en Sierra Nevada y dos en la Bola del Mundo de Madrid, además de un media distancia Cros en Iznajar (Sierra de Córdoba). El desarrollo de la prueba estrella que se disputará este sábado será determinante para el futuro de la prueba.
Esperemos que salga bien por el bien de todos los triatletas y se demuestre que se puede organizar una prueba con ese presupuesto. Ahora, también veo a muchos dándose golpes de pecho cuando son los primeros en soltar 500 euros para inscribirse en un Ironman y meterse en la salida con otras 3.000 personas…
Bien por el organizador, buena oferta ha sacado. También estaría bien que aquello no se llene de globeros que no vayan a vencer a la prueba, sino a arrastrarse por España y por Portugal y a caminar 30 de los 42 kilómetros mientras ven anochecer. Eso no es Ironman, eso lo que es es un cutrerío.
150 euros con dos noches de hotel?? Qué Dios les pille confesados (…)
Como salgan tres o cuatro como estos a más de uno se le acaba el chiringuito. Hay pruebas con precios justos, pero muchas en los que los organizadores se han dedicado a trincar aprovechando la burbuja.
Los organizadores sólo tienen que crear unas buenas condiciones de seguridad y de atención para que la gente disfrute de las carrrreras. Cobrar 500 o 600 por hacer un Ironman es un atraco, y estoy con diariode encima para que te metan allí como a un borrego con varios miles de personas…
mañana tendremos a gran cantidad de zombis paseando por la playa de Huelva
ánimo a los valientes
Me encanta la cantidad de pros que hay por estos lares, despreciando el esfuerzo ajeno. Así nos luce el pelo.
Juanlu, en mi caso, no respeto a quienes no respetan la Larga Distancia y se aputan a las pruebas para caminar 20 km y, eso sí, poner rápidamente en el Facebook que son finisher.